claudiacossio.milaulas.com
-
Bienvenido a su nuevo sitio en Mil Aulas
¡Ya puede empezar a crear cursos!
Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear y administrar cursos en línea. Ofrece una variedad de herramientas y recursos para organizar el material del curso, crear actividades y cuestionarios, alojar discusiones en línea y hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes.
La plataforma es altamente personalizable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada institución o curso. Esto significa que los educadores pueden crear cursos que se ajusten a sus objetivos y metodologías, y personalizarlos para el aprendizaje de cada estudiante. Moodle también admite tanto entornos de aprendizaje síncronos como asíncronos, lo que permite a los educadores organizar eventos en vivo y proporcionar recursos para el aprendizaje a su propio ritmo.
Moodle es ampliamente utilizado en instituciones educativas de todo el mundo, desde escuelas primarias hasta universidades. También es popular en programas de formación profesional y empresarial. Además, la plataforma es accesible para usuarios de diferentes habilidades y necesidades, lo que la hace inclusiva para todos los estudiantes.
La comunidad de Moodle es activa y diversa, compuesta por educadores, desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La comunidad contribuye al desarrollo y mejora continua de Moodle, y proporciona soporte, recursos y documentación para los usuarios. La plataforma también ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la colaboración y el aprendizaje interactivo.
Enlaces de interés:
- Documentación oficial de Moodle
- Foros de la comunidad Moodle
- Historial de versiones de Moodle (En inglés)
- El servicio de alojamiento gratuito de Moodle en Mil Aulas
(Puede editar o eliminar este texto)-
Tarea: Uso ético de la IA en la Educación Superior
Apertura: lunes 10 de noviembre de 2025, 00:00
Cierre: domingo 23 de noviembre de 2025, 23:59
Descripción de la Actividad
Esta tarea tiene como finalidad analizar de manera crítica y reflexiva el uso ético de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior, considerando principios institucionales, criterios internacionales (UNESCO) y su impacto en la docencia, evaluación y gestión académica.
Objetivos
- Reconocer los principios éticos fundamentales aplicados al uso de IA en educación.
- Identificar riesgos, desafíos y buenas prácticas en entornos universitarios.
- Aplicar criterios éticos para el diseño de propuestas educativas apoyadas en IA.
Instrucciones para el Estudiante
- Elabore un ensayo académico (1.5 a 2 páginas) donde argumente:
- Principios éticos clave en el uso de IA en educación superior.
- Riesgos potenciales (sesgos, privacidad, equidad, transparencia).
- Buenas prácticas y estrategias institucionales para un uso responsable.
- Ejemplos aplicados a aulas virtuales, evaluación o gestión académica.
- Incluya al final una sección breve titulada “Compromisos personales para el uso responsable de IA”.
- Utilice estilo académico, citas en APA 7, y redacción formal.
Formato de Entrega
El archivo deberá entregarse en formato PDF.
Criterios de Evaluación
- Claridad conceptual y argumentativa – 3 pts
- Aplicación de principios éticos – 3 pts
- Calidad académica del texto (APA 7, coherencia) – 2 pts
- Propuesta de compromisos personales – 2 pts
Puntuación total: 10 puntos
#ÉticaDigital #IAResponsable #EducaciónSuperior